lunes, 11 de noviembre de 2019

Recorriendo el Alto de La Mina - Mas Verde Imposible

turismo en microbus con bicicleta

Otra de las grandes jornadas para disfrutar del MTB del Eje Cafetero, la salida muy puntuales como es lo habitual desde la calle 21 con avenida 30 de Agosto de Pereira. Una buena hora para salir de la querendona son las 07:00 hrs, desde la Calle 21 hacia la Avenida del Ferrocarril y el viaducto buscando la avenida Simón Bolivar para cruzar la localidad de Dosquebradas, el municipio industrial, Hay otra opción pero lo importante aquí es ir calentando motores para la antesala del alto del Boquerón todavía sobre asfalto,  lo que termina despertado bien los músculos, los pulmones y todo, algo difícil de mantener con el posterior descenso del alto de Boquerón hacia la localidad de Santa Rosa de Cabal por la doble calzada. 

La adrenalina del descenso nos ha dejado adpuertas del Manzanillo para continuar en dirección al alto de la Mina, dejando de paso el asfalto y adentrándonos en el bosque. Los cerca de 10 k de la subida contiene un cóctel de repechos, rampas y tendidos que nos dejan a gusto viendo las ardillas en la cima mientras reagrupamos. La recompensa también viene en forma de extenso descenso, es la misma vía que usamos en la travesía hacia Marsella por el Español y el Trébol pero nos desviamos a mano izquierda continuando hacia la Mina, la de Marsella nos la perdemos por ahora. Pero la magia del cañón de San Francisco se envuelve en un entorno lleno de paisajes, de un cielo azul que se mezcla con las fincas cafeteras y una gentes humildes y cordiales. El paraje despierta en mi muchas pasiones, he tenido la oportunidad de rodar de nuevo por estos lares que tanto sudor como satisfacción me han dado. Si, es un entreno muy completo y aún nos falta surcar los cerros que nos llevan hasta el Chuzo, obviamente sin alejarnos del encanto. Lo más duro es la subida al Chakiro por esta vertiente, con pocos km, el esfuerzo que traemos y esa mania de bajar los tiempos del Strava te pasan factura. 

Las mariposas que ven en las fotos, las encontramos bebiendo agua en el chuzo, tuvimos que devolvernos unos dos o tres km por un pinchazo de un compañero que necesitaba ayuda, aunque ello significó subir un duro tramo del alto de las Cruces. Resuelto el percance continuamos para hacer frente a la última cuesta del Chakiro. Afortunadamente es un zona muy fresca llena de humedales, riachuelos y vegetación espesa, pero llena de rampas con huellas o placa huellas la mayor parte del tiempo. Para disfrutar más de esta ruta es mejor estar entrenado o dispuesto a darlo todo. Ya llegando encontramos un Guamo y Amador y yo nos peleamos con el hasta conseguir uno de sus exquisitos frutos, por algo dicen en esta tierra: más alto que palo de Guamas...jajajaja. Una vez en el alto del chakiro el sabor es de misión cumplida, un descansito donde Sandra en el restaurante para el último reagrumiento y luego pa la casa que afortunadamente es bajando del Chakiro, yo he pasado la tarde de relax recuperando, que buena ruta...Saludos Bikers, espero que esten disfrutando de sus rutas de MTB, adelante les dejo los enlaces para que contacten y compartan con nosotros y todos nuestros amigos sus proximos proyectos o a los que nos quieran saludar y compartir que les parecen nuestras salidas!!!



 Ver Mapa




miércoles, 25 de septiembre de 2019

Maraton de Picadas

La ruta del embalse de Picadas es una de las maratones de MTB mas completas en el sur de Madrid, con variantes que oscilan entre 120 y 150 km representa un reto exigente que dejará satisfechos a los amantes de los grandes fondos. La ruta recorre una parte del suroeste de Madrid repleta de caminos a través de cerros que se entrelazan con viñedos y extensos cultivos de pienso y arenales mientras se sumerge en la cuenca del río Alberche. Atraviesa localidades muy emblemáticas y pintorescas del sur de Madrid como la misma Villa del Alamo, Aldea del Fresno, Villamanta y desde luego la Chapineria entre otras. Jaras y verdes arbustos predominan en este inhóspito terreno, un calor intenso en esta altura del verano hace necesaria una adecuada hidratación esencial para disfrutar del pedaleo incansable mientras disfrutas de las vistas de la sierra de Guadarrama en el horizonte , lo que aporta encanto al paisaje. Esta zona es la casa de centenares de bikers que deambulan día a día, pero la ruta de Leganés al embalse de Picadas como tal no es para cualquiera, solo los más osados disfrutaran tal nivel de exigencia. La salida desde Leganés en una nueva mañana de verano caluroso y seco y para variar un poco tarde ya que no me he encontrado en mi salsa durante estos últimos días y un poco obligado aprovechando las vacaciones, inicio este intenso recorrido, inicialmente callejeando desde casa buscando el Parque Polvoranca y continuando hacia el polígono de Fuensanta y callejeando un poco más en busca del camino qué lleva hacia el Parque Coimbra y nuestro amigo Puente de Hierro. Al llegar a allí, hemos dejado atrás la autovía del Suroeste y comenzamos a movernos paralelos al Río Guadarrama, pero también hemos dejado atrás una gran parte del descenso o por lo menos la de este primer tramo donde he venido calentando las piernas y donde ganar km se hace con relativa facilidad. Continuamos por el camino de la Zarzuela que es la misma Cañada Real Segoviana en dirección Sevilla la Nueva, este tramo llano se conoce como el camino de Sacedón para dar inicio a un segundo tramo muy divertido con la subida hacia Sevilla la Nueva por los manantiales, por un camino un poco más exigente con algunas rampas inclinadas que se van perdiendo entre un lujo de pineras para disfrutar por cerca de 5 km. Una vez en Sevilla hay que callejear nuevamente y tomar la carretera M523 sobre asfalto hacia Villanueva de Perales y Villamantilla, por un tercer tramo muy rodador. He mezclado un poco como es habitual en mis grandes recorridos algunos segmentos de asfalto y rápidos tramos de carreteras para entrelazar caminos y el resultado es muy dinámico y las visttas van mejorando a medida que avanzamos. Luego de Villamanta tenemos una subida rompepiernas de aproximadamente 4 km para llegar hasta Chapinería. Cualquiera de las variantes propuestas para llegar a Chapinería habrá que hacer un esfuerzo adicional porque a Chapineria se llega subiendo por donde se mire. Esta propuesta no iba a ser la excepción y es quizás las más difícil. Con unos 35 minutos de media nos quitaremos de encima está interesante cuesta, conocida también como la vaquería en la que hay que administrar muy bien las fuerzas, recordemos que tenemos que completar 130 km. Luego de Chapinería nos queda una última cuesta antes del descenso al Embalse de Picadas, se trata de un tramo a campo través en el que nos sentiremos un poco perdidos, continuar subiendo que no se porqué motivo no hay camino ni sendero, pero al hacer cumbre en estos cerros la vegetación es más espesa y el descenso se torna más divertido y con algo de técnica, esto a la altura de la urbanización el Club. Además con el aliciente de llegar a nuestro destino, Picadas. Es un buen momento para un descanso y aprovechar el escenario que nos brinda el embalse, nos deleitará con un recorrido de unos 30 minutos totalmente llanos mientras lo cruzamos. Yo suelo detenerme nuevamente en Aldea del Fresno a reponer provisiones y en esta ocasión continué hacia Villamanta por la carretera M507 para ganar algunos kilómetros sobre asfalto. El regreso es la historia de siempre, administrar nuestras fuerzas porque aún nos queda Villamanta- el Álamo por camino nuevamente con unas cuantas rampas que se hacen interminables debido precisamente al cansancio y la subida al Mortirolo, que en términos de resistencia es un tanto sadomasoquista en el diseño de la ruta al tener que terminar con esta cuesta pero qué le vamos a hacer a los que no les guste las cuestas les tocará buscar un regreso menos inclinado.

   


miércoles, 21 de agosto de 2019

La M180: Circuito de 180 km para rodear Madrid en MTB



Este proyecto que comenzó con circuito urbano denominado "Anillo Ciclista Verde" que rodea Madrid con algo mas de 64 km a la altura de la M40, continuo con la M150, posteriormente con la M170 y la M180, de 150, 170 y 180 km respectivamente. lo que buscaba era aumentar la distancia inspirado en el circuito de 500 km publicado por la revista Bike años atrás. Alguien pudo rodear la ciudad en tres días pero para mi gusto era demasiado tiempo y al leer la reseña de la experiencia de este ciclista lo veía como algo para no repetir nunca mas. fueron tres días casi ininterrumpidos con pequeños periodos de descanso incluidas las inclemencias del tiempo, es decir altas temperaturas en el día y fuertes heladas en la noche al cruzar la sierra. mis rutas preferidas la idea calaba en mi cabeza pero me parecía toda una odisea que he ido aparcando luego de culminar cinco caminos de Santiago y algunas otras rutas de larga duración por España por lo que me ido especializando en rutas de un día sobre todo por el tiempo.



Lo cierto es que esta ruta representa otra faceta de mis locuras, hace cuatro años tracé la ruta de 170 y posteriormente me fuí a montar al sureste de la ciudad hasta que me fui a Colombia y ahora por fin me he animado a hacerla nuevamente pero le agregué 10km más, un circuito agreste e impensable en verano pero aprovechando el bajón de 4°C que hay por estos días logré completarlo con creces. La salida desde Leganés hasta Colmenar Viejo por el carril bici,  hasta este punto hay que administrar las fuerzas y el sentadero, primero por el anillo hasta las Tablas y posteriormente casi hasta colmenar para continuar atravesando el "Hoyo del Manzanares" muy cerca del embalse de "Santillana". A pesar de ver verdes arbustos y árboles, el calor es sofocante, la sombra poca y los repechos se multiplican casi hasta "Moralzarzal". Terminaría regresando por el Collado de Villalba por el camino y un corto tramo de la M608 para terminar callejeando por Villalba y sin prisa pero sin pausa buscando el camino que lleva hacia Valmayor descendiendo el divertido cerro del Globo por el camino, no por el sendero que iba solo y ya me ha pegado algún susto. Lo que queda es surcar los cerros mientras cruzamos las localidades de Colmenarejo donde he parado a avituallar, Villanueva de la Cañada y Brunete. En este último he tenido algunos contratiempos porque estaban asfaltando un corto tramo que tenia que tomar de la M600 pero corregido el rumbo y luego de pedir autorización me han dejado continuar. De Brunete hay que bajar hasta el carril Toledano, pero justo al salir de esta localidad te encuentras la M501 o "Carretera de los Pantanos" y hay que ir por la via de servicio, si veis el track hay una pequeña parte donde me he equivocado y me he tenido que regresar, pero la vía de servicio es en sentido contrario autorizado en ambos sentidos para ciclistas, esto para evitar que tomemos la autovía como hacíamos antes durante medio km. De este punto al Carril Toledano, hoy llamado ruta Guafalupe Real, solo hay que subir un cerro pero el resto quizás muchos de ustedes ya lo conocen hacia puente hierro, que aunque la altimetría lo muestra llano, también se encuentra lleno de falsos llanos y se torna exigente, es la parte más seca del secarral y culmina con la subida de la carretera que va del Alamo hacia Batres con cariño apodada el Mortirolo y algunos cuantos repechos para completar la odisea con mucha exigencia, como Batres, Serranillos del Valle y el muro de la Coca Cola a nuestro paso por Fuenlabrada para entrar triunfalmente por el Parque de Polvoranca hacia Leganés, pero sin culo ni fuerzas obviamente, hasta la próxima...!!!





Quienes Somos

Somos una publicación de información, salidas y eventos de MTB desde el nivel de iniciación hasta expertos, fomentamos la buena practic...