La ruta del embalse de Picadas es una de las maratones de MTB mas completas en el sur de Madrid, con variantes que oscilan entre 120 y 150 km representa un reto exigente que dejará satisfechos a los amantes de los grandes fondos. La ruta recorre una parte del suroeste de Madrid repleta de caminos a través de cerros que se entrelazan con viñedos y extensos cultivos de pienso y arenales mientras se sumerge en la cuenca del río Alberche. Atraviesa localidades muy emblemáticas y pintorescas del sur de Madrid como la misma Villa del Alamo, Aldea del Fresno, Villamanta y desde luego la Chapineria entre otras. Jaras y verdes arbustos predominan en este inhóspito terreno, un calor intenso en esta altura del verano hace necesaria una adecuada hidratación esencial para disfrutar del pedaleo incansable mientras disfrutas de las vistas de la sierra de Guadarrama en el horizonte , lo que aporta encanto al paisaje. Esta zona es la casa de centenares de bikers que deambulan día a día, pero la ruta de Leganés al embalse de Picadas como tal no es para cualquiera, solo los más osados disfrutaran tal nivel de exigencia.
La salida desde Leganés en una nueva mañana de verano caluroso y seco y para variar un poco tarde ya que no me he encontrado en mi salsa durante estos últimos días y un poco obligado aprovechando las vacaciones, inicio este intenso recorrido, inicialmente callejeando desde casa buscando el Parque Polvoranca y continuando hacia el polígono de Fuensanta y callejeando un poco más en busca del camino qué lleva hacia el Parque Coimbra y nuestro amigo Puente de Hierro. Al llegar a allí, hemos dejado atrás la autovía del Suroeste y comenzamos a movernos paralelos al Río Guadarrama, pero también hemos dejado atrás una gran parte del descenso o por lo menos la de este primer tramo donde he venido calentando las piernas y donde ganar km se hace con relativa facilidad. Continuamos por el camino de la Zarzuela que es la misma Cañada Real Segoviana en dirección Sevilla la Nueva, este tramo llano se conoce como el camino de Sacedón para dar inicio a un segundo tramo muy divertido con la subida hacia Sevilla la Nueva por los manantiales, por un camino un poco más exigente con algunas rampas inclinadas que se van perdiendo entre un lujo de pineras para disfrutar por cerca de 5 km. Una vez en Sevilla hay que callejear nuevamente y tomar la carretera M523 sobre asfalto hacia Villanueva de Perales y Villamantilla, por un tercer tramo muy rodador. He mezclado un poco como es habitual en mis grandes recorridos algunos segmentos de asfalto y rápidos tramos de carreteras para entrelazar caminos y el resultado es muy dinámico y las visttas van mejorando a medida que avanzamos.
Luego de Villamanta tenemos una subida rompepiernas de aproximadamente 4 km para llegar hasta Chapinería. Cualquiera de las variantes propuestas para llegar a Chapinería habrá que hacer un esfuerzo adicional porque a Chapineria se llega subiendo por donde se mire. Esta propuesta no iba a ser la excepción y es quizás las más difícil. Con unos 35 minutos de media nos quitaremos de encima está interesante cuesta, conocida también como la vaquería en la que hay que administrar muy bien las fuerzas, recordemos que tenemos que completar 130 km. Luego de Chapinería nos queda una última cuesta antes del descenso al Embalse de Picadas, se trata de un tramo a campo través en el que nos sentiremos un poco perdidos, continuar subiendo que no se porqué motivo no hay camino ni sendero, pero al hacer cumbre en estos cerros la vegetación es más espesa y el descenso se torna más divertido y con algo de técnica, esto a la altura de la urbanización el Club. Además con el aliciente de llegar a nuestro destino, Picadas. Es un buen momento para un descanso y aprovechar el escenario que nos brinda el embalse, nos deleitará con un recorrido de unos 30 minutos totalmente llanos mientras lo cruzamos. Yo suelo detenerme nuevamente en Aldea del Fresno a reponer provisiones y en esta ocasión continué hacia Villamanta por la carretera M507 para ganar algunos kilómetros sobre asfalto. El regreso es la historia de siempre, administrar nuestras fuerzas porque aún nos queda Villamanta- el Álamo por camino nuevamente con unas cuantas rampas que se hacen interminables debido precisamente al cansancio y la subida al Mortirolo, que en términos de resistencia es un tanto sadomasoquista en el diseño de la ruta al tener que terminar con esta cuesta pero qué le vamos a hacer a los que no les guste las cuestas les tocará buscar un regreso menos inclinado.
miércoles, 25 de septiembre de 2019
miércoles, 21 de agosto de 2019
La M180: Circuito de 180 km para rodear Madrid en MTB
Lo cierto es que esta ruta representa otra faceta de mis locuras, hace cuatro años tracé la ruta de 170 y posteriormente me fuí a montar al sureste de la ciudad hasta que me fui a Colombia y ahora por fin me he animado a hacerla nuevamente pero le agregué 10km más, un circuito agreste e impensable en verano pero aprovechando el bajón de 4°C que hay por estos días logré completarlo con creces. La salida desde Leganés hasta Colmenar Viejo por el carril bici, hasta este punto hay que administrar las fuerzas y el sentadero, primero por el anillo hasta las Tablas y posteriormente casi hasta colmenar para continuar atravesando el "Hoyo del Manzanares" muy cerca del embalse de "Santillana". A pesar de ver verdes arbustos y árboles, el calor es sofocante, la sombra poca y los repechos se multiplican casi hasta "Moralzarzal". Terminaría regresando por el Collado de Villalba por el camino y un corto tramo de la M608 para terminar callejeando por Villalba y sin prisa pero sin pausa buscando el camino que lleva hacia Valmayor descendiendo el divertido cerro del Globo por el camino, no por el sendero que iba solo y ya me ha pegado algún susto. Lo que queda es surcar los cerros mientras cruzamos las localidades de Colmenarejo donde he parado a avituallar, Villanueva de la Cañada y Brunete. En este último he tenido algunos contratiempos porque estaban asfaltando un corto tramo que tenia que tomar de la M600 pero corregido el rumbo y luego de pedir autorización me han dejado continuar. De Brunete hay que bajar hasta el carril Toledano, pero justo al salir de esta localidad te encuentras la M501 o "Carretera de los Pantanos" y hay que ir por la via de servicio, si veis el track hay una pequeña parte donde me he equivocado y me he tenido que regresar, pero la vía de servicio es en sentido contrario autorizado en ambos sentidos para ciclistas, esto para evitar que tomemos la autovía como hacíamos antes durante medio km. De este punto al Carril Toledano, hoy llamado ruta Guafalupe Real, solo hay que subir un cerro pero el resto quizás muchos de ustedes ya lo conocen hacia puente hierro, que aunque la altimetría lo muestra llano, también se encuentra lleno de falsos llanos y se torna exigente, es la parte más seca del secarral y culmina con la subida de la carretera que va del Alamo hacia Batres con cariño apodada el Mortirolo y algunos cuantos repechos para completar la odisea con mucha exigencia, como Batres, Serranillos del Valle y el muro de la Coca Cola a nuestro paso por Fuenlabrada para entrar triunfalmente por el Parque de Polvoranca hacia Leganés, pero sin culo ni fuerzas obviamente, hasta la próxima...!!!
jueves, 23 de agosto de 2018
Anapoima, Cuna del MTB en Cundinamarca
El pasado 12 de agosto visitábamos a nuestros amigos de Aventura Anapoima y de la Sede Bikers en Anapoima ubicado al suroeste del departamento de Cundinamarca y a solo 87 km de Bogotá. Con motivo del ciclopaseo de integración de clubes (si puede llamarsele ciclopaseo a este rutón de cerca de 100 km) que Lucho Aventuras ha convocado y gracias a nuestros amigos de Smartex en Pereira hemos podido asistir a la cita. A unas 6 horas de Pereira pasando
por Armenia y continuando hacia el Alto de la Linea, cruzando los municipios de Ibague, Girardot y Tocaima entre otros para llegar a nuestro destino en carro.
De Anapoima partimos en nuestras bikes disfrutando de un rápido descenso en dirección San Antonio y después de cruzar esta localidad continuamos con leves cuestas y paralelo al río Apula hasta
la localidad de San Joaquin. Hasta aquí hemos disfrutado del paseo y las vistas de pie de sierra entre el Eden y Lutarma para completar con relativa facilidad los primeros 15 km y ganando los primeros metros de desnivel acumulado
para nuestra ruta. A San Joaquin lo hemos cruzado casi inadvertidamente, no tanto como a nuestro regreso pero eso lo veremos mas adelante. Cruzamos el Río Apula por un pequeño puente y tomamos la carretera la Mesa-Quipile en dirección Quipile y no será sino para ganar altitud. Nos encontramos con las primeras rampas exigentes que se prolongaran por 8 km hasta el cruce Quipile-La Virgen en el km 22 de nuestra ruta para
empezar a despertar nuestros músculos y dejar bien activado nuestro cardio. En este cruce en el km 22, Lucho ha propuesto el primer avituallamiento y reagrupamiento del grupo tras la inclinada cuesta, algo muy acertado porque viene mucha mas montaña. Luego de agrupar a mas de 80 participantes nuevamente continuamos sorteando cerros hasta el km 36 y nos situamos cerca a los 1.450 m.s.n.m. antes del primero de los descensos.
Recordemos que habíamos partido desde Anapoima sobre los 660 m.s.n.m. y nos hemos exigido bastante durante estos primeros 36 km para cruzar el alto del Limón y la localidad de Quipile, donde nos detenemos
nuevamente a reagrupar. La localidad de Quipile es un buen punto donde recargar alguna provisión y disfrutar un poco del paisaje típico de la región, pues en un día como hoy de mercado, se encuentra uno al rededor de la
iglesia en la plaza del pueblo a todos los lugareños y todos los mercados abiertos y es un buen momento para tertulia mientras descansamos y esperamos al resto del grupo. Desde sus angostas calles, partimos nuevamente
buscando el descenso hacia el río Curi que nos dejara continuar relajados y disfrutando del espectacular paisaje durante los próximos casi 6 km, con mucha precaución en todo el descenso para ubicarnos en el km 42 de nuestro recorrido.
Iniciamos el 2° ascenso de 11 km hacia la localidad de Anolaima situada en el km 52 de nuestra ruta, pero nos detenemos en el km 45 en el kiosko de paja y guadua San Jerónimo para descansar y tomar una limonada. Hasta este punto no habíamos sentido del todo el calor, dado que la mañana había estado un poco nublada, pero ya se ha despejado, el sol golpea fuerte y lo que viene es mas cuesta. Partimos del kiosko San Jerónimo después de un descancito y continuamos subiendo hacia Santa Librada recorriendo fincas, condominios y pequeños caseríos que hacen de este paseo un poco mas llevadero hasta Anolaima pero claro siempre subiendo y con el sol a cuestas. Una ves allí nos encontramos en el km 52 y nos detenemos a disfrutar de un delicioso salpicón, ofrecido por la alcaldía de Anolaima para quienes participamos en esta integración deportiva.
Iniciamos el 2° ascenso de 11 km hacia la localidad de Anolaima situada en el km 52 de nuestra ruta, pero nos detenemos en el km 45 en el kiosko de paja y guadua San Jerónimo para descansar y tomar una limonada. Hasta este punto no habíamos sentido del todo el calor, dado que la mañana había estado un poco nublada, pero ya se ha despejado, el sol golpea fuerte y lo que viene es mas cuesta. Partimos del kiosko San Jerónimo después de un descancito y continuamos subiendo hacia Santa Librada recorriendo fincas, condominios y pequeños caseríos que hacen de este paseo un poco mas llevadero hasta Anolaima pero claro siempre subiendo y con el sol a cuestas. Una ves allí nos encontramos en el km 52 y nos detenemos a disfrutar de un delicioso salpicón, ofrecido por la alcaldía de Anolaima para quienes participamos en esta integración deportiva.
Después de reagrupar en Anolaima continuamos hacia Cachipay con un descenso de 3 km y llegada a Cachipay con una dura cuesta de otros 3 km. En Cachipay nos detenemos nuevamente pero ya para almorzar en una
carpa que Lucho el organizador ha ubicado en el parque, con un almuerzo a base de pasta ideal para reponer carbohidratos y para continuar nuestro recorrido. Anolaima es la mas grande de las localidades que hemos recorrido,
seguido de Cachipay y la verdad es todo un disfrute recorrer y conocer esta parte del departamento de Cundinamarca subidos en nuestras MTB´s pues con nuestro entusiasmo, el ambiente en cada una de las localidades y la
alegría de sus gentes, nos llevamos un grato recuerdo y un ambiente de fiesta durante todo el recorrido.
Queda un largo camino de regreso a casa, marcado por el descenso de cerca de 28,7 km para cerrar el circuito nuevamente
en la localidad de San Antonio, pero aunque gran parte de estos últimos km son descendiendo, también nos acompaña la sensación del falso llano donde gran parte del tiempo hay que pedalear para ganar metros de distancia
mas rápidamente, ubicándonos así en el km 85 de nuestro recorrido. Desde San Antonio tendriamos que devolvernos por el mismo camino por el que descendimos al comienzo del recorrido cerrando así el circuito y rematando con
unos 6 km de ascenso que nos dejan nuevamente en Anapoima en el km 91 de nuestra ruta, tengo que reconocer el nivel de nuestros compañeros que todo el tiempo nos llevaron al máximo, que grata y recomendable aventura,
hasta la próxima bikers!!!
Mil gracias muy especialmente a Smartex Ind, al señor alcalde de Anolaima Dr Ponpilio Torres, al alcalde de Anapoima, al Concejal de Anapoima Luis Alberto Gonzalez, a la Sede Bikers y a la Policia Nacional.!!!
Mil gracias muy especialmente a Smartex Ind, al señor alcalde de Anolaima Dr Ponpilio Torres, al alcalde de Anapoima, al Concejal de Anapoima Luis Alberto Gonzalez, a la Sede Bikers y a la Policia Nacional.!!!
martes, 7 de agosto de 2018
Mariquita Letras - El puerto más largo del mundo - The longest climb in the world
El municipio de Mariquita Tolima, ubicado a 150 km al noroeste de Bogota y a unos 474 m.s.n.m. aproximadamente desde donde partiremos hasta el Páramo de Letras ubicado a 3.600 m.s.n.m. con una distancia
de 81 km sobre la ruta 50, representa el puerto de montaña mas largo del mundo del ciclismo y para nosotros uno de los retos mas importantes que incluir en nuestro palmares personal. Y no es para menos, el desplazamiento
en autobús nos tomo 5 horas desde la ciudad de Pereira con unos 175 km aproximadamente teniendo que sortear la subida al alto de Letras por la vertiente de Manizales. Hemos viajado toda la madrugada para situarnos en Mariquita
e iniciar la ruta. Una vez allí y con la calidez de sus 474 m.s.n.m. iniciamos un ascenso con la emoción de lo desconocido pues aunque hubiésemos pasado algunas veces en carro, no teníamos ni idea lo que nos iba a costar
a nivel deportivo esta subida. De antemano y como de costumbre la altimetría nos daba una idea de la dificultad del reto, pero siendo sinceros pensábamos realizar los 174 km desde Mariquita hasta la ciudad de Pereira.
Cosa que no fue posible pues dos de nuestros compañeros desfallecieron a falta de 7 km para la cumbre de esta primera parte Mariquita-Letras y los demás estábamos sin piernas a la altura del puerto de Letras.
Practicamente toda la ruta es exigente a excepción de algunos cortos y rápidos descensos, separados entre si por mas de 10 km. Partíamos desde Mariquita por la embotelladora hacia el alto del Palenque con una pendiente
media de 7% y algunas rampas que alcanzan el 10%Con esta primera parte Mariquita-Fresno se completan los primeros 25 km y los primeros 1.000 m.s.n.m. de diferencia con nuestro punto de partida, no sin antes detenernos por primera vez en el km 21 en la Seiba
para reagrupar y descansar un par de minutos. Continuamos subiendo aun cuando estemos cruzando el municipio de Fresno en el km 25 hacia Ecopetrol aunque con pendientes mas suaves que se prolongan hasta el km 36 en el sector
conocido como La Aguadita, con medias de velocidad muy altas y la sensación de estar avanzando gracias a falsos llanos y a la zona mas rápida de la ruta, a parte de los ligeros descensos. En la Aguadita aprovechamos
para un segundo reagrupamiento y descanzo para continuar con todas las energías aunque ya se va notando el cambio de altitud y un poco de cansancio por la distancia recorrida. en este punto nos encontramos muy cerca
a los 2.000 m.s.n.m.
Luego de La Aguadita tenemos un corto descenso pero encontramos las poblaciones de Petaqueros en el km 38 y Padua en el km 40 con otro pequeño descenso para casi inmediatamente estar apretando nuevamente
los dientes pues las rampas se tornan mas inclinadas. Es curioso como se cruzan estas localidades porque es una carretera nacional en su mayor parte sin arcén (berma) y sin aceras, así que los biandantes van
caminando tranquilamente por la carretera entre las puertas de sus casas, los ciclistas (que abundamos) y los trailers y los grandes autobuses, que ademas se encuentran mas concurridas por ser el día domingo día de mercado. Pero
Padua nos despide con rampas del 11% para dar la Bienvenida al duro tramo hasta Mesones en el km 52 y que se prolonga con rampas hasta del 14% hasta Delgaditas en el km 60, lugar donde hemos hecho nuestra última parada
y reagrupamiento.
La zona desde Delgaditas en el km 60 hasta el Alto de Letras en el km 81, representa los 21 km mas dificiles y exigentes de la ruta pues ademas de inclinadas rampas y constantes
y el cansancio acumulado de estos primeros 60km, tendremos que administrar nuestras fuerzas con las dificultades de una altitud entre los 2.500 y los 3.600 m.s.n.m. lo que lo hace mas interesante. Ya en esta zona es mas habitual
ver ciclistas descanzando a un lado de la vía y hacer alguno que otro adelantamiento porque todo el mundo va muy regulado. No me he fijado mucho en la cara de sufrimiento de nuestros compañeros porque quizas
yo llevase una cara peor pero siempre he sacado fuerzas para animar y/o saludar a todos los valientes que me encontraba pedaleando de ahi para arriba y sobretodo para reconocer el esfuerzo de las chicas que me recordaban a mi compañera Diana que estaba subiendo un poco mas regulada con Pipe. Nosotros eramos cuatro jinetes, Pipe y Diana se quedaron atrás durante este
último tramo y Jose y yo continuamos subiendo a un ritmo mas alto. Habia perdido a Jose de vista atrás de Mi, pero venia muy motivado y llegando al puerto lo alcance a ver a menos de 200 m, por lo que deduzco que me estaba alcanzando,
pero yo no me dejaba cuando lo veía salir de la curva de abajo volvía y le apretaba (hasta donde me daba, claro) y mantuvimos una competencia sana que nos llevo entretenidos hasta la cima.
Esta última parte es compleja, nunca me habia costado tanto, desde Las Delgaditas encontramos duros tramos como la Albama, Puerto Brasil y Balones para luego continuar con la zona de Cerro Bravo. A partir de allí está el Doce o Cajones y luego el once , y en todos ellos te encuentras duras rampas que en ocaciones superan el 10, 12 y el 14%. Esta sucesion de curvas te permiten ver unos cuantos km de carretera hacia abajo y hacia arriba, mientras las paredes que forman las montañas a un lado de la vía escurren agua de algun afluente, a modo de llovizna, mentalmente es un poco frustrante porque te sales de un sector dificil para meterte en otro mas complicado lo que lo hace interinable. Pero para algo sirve haber escalado tantas montañas, no solo se entrena el cuerpo, tambien se entrena el alma, esa que se siente volver al cuerpo cuando te bajas de tu bicicleta una vez haces cumbre en el alto de Letras. Antes de la cumbre hay un descenso de un par de km y una ultima cuesta de poco mas de dos km que son brutales, cuando llegas no falta el que te aplaude o te saluda y te felicita porque se te nota que lo has dado todo y son conocedores de este duro terreno. Algunos aprovechan para preguntar si has visto a sus compañeros en este ultimo y dificil tramo... podria quedarme contandoles muchas mas cosas pero creo que ya he comentado lo mas importante, lo cierto es que se necesita estar en muy buena forma para para asumir cómodamente este reto y aún así es difícil, lo he pensado mucho todo el camino, una ruta para nunca olvidar!!!
Esta última parte es compleja, nunca me habia costado tanto, desde Las Delgaditas encontramos duros tramos como la Albama, Puerto Brasil y Balones para luego continuar con la zona de Cerro Bravo. A partir de allí está el Doce o Cajones y luego el once , y en todos ellos te encuentras duras rampas que en ocaciones superan el 10, 12 y el 14%. Esta sucesion de curvas te permiten ver unos cuantos km de carretera hacia abajo y hacia arriba, mientras las paredes que forman las montañas a un lado de la vía escurren agua de algun afluente, a modo de llovizna, mentalmente es un poco frustrante porque te sales de un sector dificil para meterte en otro mas complicado lo que lo hace interinable. Pero para algo sirve haber escalado tantas montañas, no solo se entrena el cuerpo, tambien se entrena el alma, esa que se siente volver al cuerpo cuando te bajas de tu bicicleta una vez haces cumbre en el alto de Letras. Antes de la cumbre hay un descenso de un par de km y una ultima cuesta de poco mas de dos km que son brutales, cuando llegas no falta el que te aplaude o te saluda y te felicita porque se te nota que lo has dado todo y son conocedores de este duro terreno. Algunos aprovechan para preguntar si has visto a sus compañeros en este ultimo y dificil tramo... podria quedarme contandoles muchas mas cosas pero creo que ya he comentado lo mas importante, lo cierto es que se necesita estar en muy buena forma para para asumir cómodamente este reto y aún así es difícil, lo he pensado mucho todo el camino, una ruta para nunca olvidar!!!
domingo, 6 de agosto de 2017
Lunada Rebels: Sangre, Sudor y Lagrimas...!!!
![]() |
Vista del Chakiro 04:30 A.M. |
El primer tramo comprendido entre La Villa, EL pollo y Combia nos dejaría lo suficientemente
entusiasmados para asimilar el reto en el que nos estábamos metiendo. Bajar a La Estación Pereirasería un disfrute total como prácticamente toda la ruta.
El trayecto desde la estación hasta
Beltrán sobre las marranas que surcan las vías del tren estuvo muy despejado y acompañado por el río Cauca, la atenta mirada del cristo de Belalcazar y la fresca noche al grito de "piedra"
o "rama" para que ningún despitado vaya y se nos caiga a las vías del tren o se lleve un guarapazo. Y es que olvidamos mencionar que estas marranas son unas plataformas sobre balineras que nos lleva
sobre las vías del tren porque son tan útiles como cotidianas para nosotros.
![]() |
Inicio del recorrido en las Marranas de la Estación Pereira |
![]() |
Espectacular avituallamiento saliendo de Beltran, mejor atendidos imposibles |
Rápidamente estamos envueltos por esa interminable cuesta entre Beltrán y la ciudad de Marsella por unas rampas
que difícilmente nos imaginamos con el sol a cuestas y que se ensañan mas a su paso por el Rayado, el Guayabal o la Reinosa. Pero había una grata sorpresa, un canelazo antes de entrar a Marsella precisamente
para entrar en calor. pero una cosa es ver a Marsella en la madrugada desde el monte y otra es ver a cerca de 100 bikers deambulando por las calles de esta hermosa localidad, haciéndose fotos como locos en su plaza.
![]() |
Final del recorrido en el Alto del Chaquiro, esa carita de trasnocho....hummm, la cara del reto superado!!! |
Podría
pasarme el resto del día y más, intentando describir porque esta ruta de Rebels, difícil como ella sola, define a la perfección la palabra pasión. Pero es tan sencillo de explicar, como que
un grupo de 15 mujeres valientes se sumen a tan impresionante odisea y dejen atrás todos y cada uno de los obstáculos que se presenten. O como una luna que danza entre las nubes y se compincha
con el frío amanecer no son capaces de disuadir a unos cuantos de un grupo de ciclismo para que se queden en casa. Esto es pasión por el MTB, pero yo solo les digo que la noche es quimera y embeleca, hace posible
lo impensable, saca lo mejor de nosotros y mágicamente traduce nuestros esfuerzos con pedal sobre esos duros parajes, sudor librando nuestras batallas con esas duras rampas y lagrimas de alegría en la mas profunda
de nuestras experiencias. Arriesgarse a descubrirlo o no,
hace la diferencia. Enhorabuena Rebels me siento orgulloso de rodar con personas como ustedes y todos cuantos participaron e hicieron posible este maravilloso recorrido!!!
hace la diferencia. Enhorabuena Rebels me siento orgulloso de rodar con personas como ustedes y todos cuantos participaron e hicieron posible este maravilloso recorrido!!!
*
*
*
#CedralbikeStravaClub #EnBiciConMirci
#TurismoNevadodelRuiz #TurismoPereira
#ScoobyDooProducciones #TravelTours
#MicrobusBicisPereira #TurismoSalento
#YoSoyLaRedIndependiente #mtbtours
#ComponentesyArticulosdeCiclismo
#TurismoFilandia #TurismoQuindio
#TurismoLocalNacionalEjeCafetero
#EjeCafeteroParaisoMountainBike
#MountainBikeTours #MirciTours
#CedralbikeTour #TurismoMTB
#TeVendoMiBiciEjeCafetero
#TransporteBicicletas
#CedralbikeTEAM
*
*
#CedralbikeStravaClub #EnBiciConMirci
#TurismoNevadodelRuiz #TurismoPereira
#ScoobyDooProducciones #TravelTours
#MicrobusBicisPereira #TurismoSalento
#YoSoyLaRedIndependiente #mtbtours
#ComponentesyArticulosdeCiclismo
#TurismoFilandia #TurismoQuindio
#TurismoLocalNacionalEjeCafetero
#EjeCafeteroParaisoMountainBike
#MountainBikeTours #MirciTours
#CedralbikeTour #TurismoMTB
#TeVendoMiBiciEjeCafetero
#TransporteBicicletas
#CedralbikeTEAM
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Quienes Somos
Somos una publicación de información, salidas y eventos de MTB desde el nivel de iniciación hasta expertos, fomentamos la buena practic...
-
Realizada nuevamente el 20 de julio de 2018 La basílica del señor de los Milagros es un lugar muy visitado por peregrinos de Colo...
-
La ruta de la Telaraña subiendo desde Río Claro hacia El Porvenir, es otra de nuestras grandes aventuras para pedalear a gusto en el E...
-
Por Mirci En el parque nacional natural de los nevados, en las altas montañas del centro de Colombia, sobresale el G...