Luego de un buen descanso, de hacer la colada y secar todo
lo que estaba empapado por el temporal de ayer me dispongo a comenzar esta
nueva etapa con 10 km de subida y 350 m de desnivel. Aunque ya sabia lo que me
esperaba, el viejo conocido monte Igueldo abría la jornada a modo de
abre-bocas, pero lo mas duro culmina en Mendizorrotz la mayor parte del tiempo
por camino asfaltado. Es una pena, el exceso de nubes y de niebla impide
disfrutar de las espectaculares vistas de la zona y habría que conformarse con
lo poco que dejan ver los acantilados. Viene un rápido descenso hasta Orio para
ganar km fácilmente, una pequeña cuesta y cerca de catorce km de terreno llano,
interrumpidos por una corta parada técnica en Zarautz a media mañana dado que
no para de llover. Lo cierto es que a esta altura de la ruta estoy muy
preocupado, he de continuar por carretera casi sin arcén con algo de tráfico y
este temporal no deja casi andar, si continuo con esta media de distancia
recorrida diariamente voy a tardar el doble de lo previsto. Continuo por la
nacional 634 hasta Getaria y bordeando acantilados y playas, atravieso Zumaia.
Poco después me espera una pequeña cuesta de 200 m de desnivel a partir de
Arroa Bekoa hasta Itziar, son unos 10 km subiendo y otros 10 bajando hasta Deba
otra vez al nivel del mar y sobre la misma carretera N.634 que se convertirá en
una aliada para avanzar. El sube y baja permanente me lleva por las poblaciones
de costa Mutriku y Ondarroa, poco después por Ribera y con una pendiente
positiva y un poco alejado de la playa hasta Markina, como imagináis sin dejar
de llover. El Albergue de Markina estaba cerrado pero esta localidad tiene una
buena oferta de estancia.
martes, 6 de noviembre de 2012
lunes, 5 de noviembre de 2012
Camino del Norte Dia 1: Hondarribia a Donostia: A Estrenarse Por Lo Alto
Con un pronóstico del tiempo muy complicado y luego
de conducir por mas de 600 km me dispongo a iniciar mi travesía. He hecho noche
en Irún en la frontera con Francia y muy pronto en la mañana me dispongo a
dejar el coche con el que me he desplazado desde Madrid hasta el aeropuerto de
Donostia en Hondarribia gracias a la gentileza de Europcar.
Ha llovido toda la noche sin cesar y aunque
esta dando una pequeña tregua mientras aparco, tiene cara de continuar el
temporal como estaba previsto, por este motivo me ha costado mucho iniciar esta
primera jornada, porque quizás lo mas sensato hubiese sido esperar a que pase
el temporal, pero como mínimo estaban previstos tres días completos de lluvia,
prefiero arriesgarme a comenzar ahora aunque avance solo un poco. de hecho
durante este primer día, solo conseguiría con creces llegar a Donosti a unos 35
km del inicio, pero serían suficientes para ir afinando el rumbo.
Además
conseguiría mi credencial de peregrino cruzando el puerto de San Juan en Pasaia
gracias al único peregrino que me encontraría durante el día, casualmente
pasaríamos en la misma barca juntos y al contarle que no llevaba credencial me
ha dejado una que llevaba de sobra. Haría noche en la asociación Juvenil de
Ondarreta donde compartiría con muchos peregrinos provenientes de todas partes,
aunque todos tomásemos caminos diferentes al día siguiente.
martes, 30 de octubre de 2012
El Camino del Norte, El Cantábrico te acompaña a Santiago.
![]() |
Remolque para bici Recomendado!!! |
Cerca de 850 km de carreteras nacionales, autonómicas y comarcales entrelazadas por medio de pistas, caminos y senderos hacen posible esta peregrinación hasta Santiago de Compostela bordeando el mar Cantábrico, atravesando las comunidades autónomas de País Vasco, Cantabria, Asturias y Galicia. Una estupenda odisea que alcanzaría culminar luego de nueve etapas sin descanzo y en las que habría de superar un implacable camino que se dificulta aún mas por las inclemencias del tiempo. Intentaría descubrir como hago para mantener mi rumbo en todas y cada una de las etapas para completar este viaje en solitario mientras comparto experiencias con algunos personajes muy peculiares, que como yo, tendríamos una historia que contar y un objetivo en común: “llegar a Santiago”. Esmero y dedicación son adjetivos que se quedan cortos para describir como hemos de completar cada una de las etapas sin dar el brazo a torcer, pero lo cierto es que de los momentos mas difíciles obtendría mis mas grandes reflexiones. Los espectaculares paisajes adornan el Cantábrico constantemente teniendo que ocuparme de ello en mi día a día, las lecciones de historia estarían apoyadas por diversos tipos de construcciones medievales, la magia la pondrían pueblos como Santillana del Mar o Mondoñedo entre tantos otros y la hospitalidad estaría a cargo de de una muy amable y humilde gente.
![]() |
Alforjas para Bicis |
Es probable que partamos muy interesados en descubrir
lo que nos motiva para completar semejante prueba y terminemos olvidando tal
preocupación mientras nos zambullimos en el camino, pero al final terminaremos comprendiendo porqué hay un antes y un después del Camino de Santiago. No solo porque nos damos cuenta que podemos asumir grandes retos, sino mas bien porque hay importantes reflexiones que se van alojando en nuestra alma, con cada paso,
con cada pedaleo, con cada persona con la que compartimos y/o con cada pueblo que visitamos. No os intentaré convencer de ello, ni mucho menos pretenderé explicaros el porqué del Camino de Santiago, no porque sea el secreto mejor guardado del mundo, sino porque tendréis que escudriñar muy bien antes de sacar vuestras propias conclusiones, seguramente después de realizarlo y en un lugar muy resguardado de vuestros corazones o incluso de vuestra alma.
domingo, 14 de octubre de 2012
La Talajara ...Implacable!
Una vez mas el Cañón del río Tajo sacia las ansias de
montaña de cerca de 4.000 bikers provenientes de todos los rincones de la
geografía española, poniendo a prueba nuestra resistencia, nuestro equipamiento
y nuestra capacidad de trabajo en equipo para cumplir con cualquiera de los dos
trazados propuestos por la organización, serían necesarias todas nuestras
habilidades sobre nuestras bikes para completar tanto los 80 como 125 km.
Hemos salido a las 10.00 hrs como estaba previsto desde
Talavera de la Reina bordeando el río Tajo cruzando maizales y otros cultivos
hasta la localidad de Calera y Chozas, ganaremos un poco mas de altitud con las
comodidades de la pista si el atasco de bikers nos permite mantener un pedaleo
constante hasta nuestro primer avituallamiento en Aldeanueva de
Barbarroya. Todo un lujo de camino
adornado en todo momento por el cañón del Tajo y el embalse de Azután, pero que
pronto dejaríamos de lado para probar una vez mas el Talajara mas implacable. La primera trialerilla rompería no solo
con nuestro constante avance sobre la pista sino que también despertaría las
fuerzas de los mas acostumbrados a subir trialeras pero con el obstáculo
añadido de cientos de bikers subiendo por ella, además de la dificultad del
terreno. Muchos pinchazos, roturas de cadenas y caídas a nuestro paso nos
recuerda que el terreno no es nada amigable sino todo lo contrario, a través de
un baja y sube entre Belvís y Alcaudete de la Jara la montaña nos muestra el
diente. La Parrañera, el Barrancón, el Burro y Baldecelada nos tratan como
fieras pues tendremos que sortear sus subidas y descensos con toda nuestra
atención, aunque Alcaudete nos trate como reyes con sus famosas migas,
Powerade, sangría y algo mas en nuestro segundo punto de avituallamiento.
Y falta que hace, justo después de salir del pueblo
vienen 5 km espeluznantes que nos
mantendrán ocupados ganando altitud durante al menos 45 minutos con 30ºC a
cuestas. Muchas caras largas subiendo se niegan a dejar una sonrisa a nuestra
cámara, la subida es inacabable, se
hace eterna cualquier arbusto es valido en mitad del repecho para descansar o
reparar cualquier cosa de nuestras bicis. Pero como somos bikers sabemos que
este es el plato fuerte y no damos el brazo a torcer, continuamos hasta hacer
cumbre en los olivos donde descolgamos por el descenso del Zurdo, con una última y rápida parada de
avituallamiento en el Membrillo. Nos quedarían un par de repechos rompepiernas
por el desgaste que traemos a esta altura del circuito , el de la Culebra y el
de el Barranco de las Olivas desde donde se ve todo el valle del Tajo. Hemos
sido precavidos por sugerencia de la organización, se gana mucha velocidad en
este ultimo descenso y es muy divertido, las canteras adornan las vistas y los
cultivos de este lado de la Jara, lo cual es bueno porque nos ayuda a
mantenernos con su encanto, ya que luego de la diversión del descenso tendremos
que pedalear cerca de 10 km para llegar de nuevo a nuestro punto de partida.
Para finalizar deciros que esta dura prueba realizada implica
todo el merito tanto para quienes se atreven con este anfractuoso recorrido
como para quienes la organizan, la
Talajara puede ser dulce y tierna o puede ser implacable, depende de cómo se
mire.
Un saludo y un abrazo fuerte a mis amigos de Fortubike, MTB Leganes, mis vecinos Bikers de la U Carlos III en Leganes, El club de Amigos del Mountain Bike, a todas las peñas que participaron y a todos los bikers que han hecho posible esta sana convivencia, a la organización y a todos los amantes de la montaña y el Mountain Bike, hasta la próxima!
De Cercedilla al Alto de Guarramillas: La Bola del Mundo
Embalse de Navalmedio |
Salimos desde Cercedilla por el polideportivo para tomar la pista que
sube hacia el embalse de Navalmedio preparados psicológicamente para los cerca
de 1.100 m de desnivel que nos esperan prácticamente sin tregua. No es tarea
fácil, durante las próximas tres horas de trayecto nos encontraremos con varios
obstáculos. El primero de ellos es que la cuesta no terminara hasta que hagamos
cumbre en la Bola, pero por ahora nos ocuparemos de mantener el pie en los
pedales a un buen ritmo sobre el sendero y luego pista del primer sector hasta
el primer Way Point (WP) WP-2. A esta altura ya habremos tocado el agua del
arroyo de Matasalgado en el Pontón y superado los 15º de inclinación mas
fuertes de la pista.
Continuamos subiendo hasta que la pista se ha convertido en trialera en WP-3, no os afligieis a mi me ha costado unas cuantas subidas para hacerlo sin echar el pie a tierra, pero si pensáis que este es el mayor de los obstáculos, talvez hayáis acertado pero mejor centraros en llegar enteros al Puerto de Navacerrada, el Pontón y la Vaqueriza pasan factura pero es un lugar sobrecogedor para nosotros los bikers. Si seguís mi track os encontrareis con un km aprox. de carretera luego de la estación de trenes del puerto hasta el puerto de Navacerrada mismo y a partir de allí la subida a la Bola del Mundo por el camino de hormigón. Para la mayoría de bikers no representa nada nuevo pues es un lugar muy conocido por ser la principal estación de esquí de Madrid en invierno y por ser un premio de montaña considerado fuera de categoría cuando la vuelta a España pasa por allí. Algunos ciclistas tanto de montaña como de carretera suben primero caminando para tantear el terreno, pero lo mejor es tomar la bola por los cuernos, ya sabéis a que me refiero, una cosa es por la tele. A propósito un abrazo a los “Amigos del Plato Grande”, el descenso lo he realizado por el mismo camino de hormigón desde las antenas de la Bola WP-4, hasta el Puerto de Navacerrada, hace falta equipo adicional de protección y una bici mas enduro para salirse de él, en este tramo.
Os he dejado marcado en WP-5 el lugar de llegada del telesilla y en WP-6 justo a un lado a la Virgen de las Nieves. Próximamente os subiré una alternativa de descenso sin camino, aunque ya os advierto que sobre el camino da vértigo, fuera de él ni hablar. Lo mejor de todo como veréis en el mapa de alturas que el descenso es 100% bajando así que sed precavidos tanto con vuestra seguridad como con la de los demás bikers, ya que por esta montaña os podéis encontrar bikers subiendo y bajando a cualquier hora del día.
Continuamos subiendo hasta que la pista se ha convertido en trialera en WP-3, no os afligieis a mi me ha costado unas cuantas subidas para hacerlo sin echar el pie a tierra, pero si pensáis que este es el mayor de los obstáculos, talvez hayáis acertado pero mejor centraros en llegar enteros al Puerto de Navacerrada, el Pontón y la Vaqueriza pasan factura pero es un lugar sobrecogedor para nosotros los bikers. Si seguís mi track os encontrareis con un km aprox. de carretera luego de la estación de trenes del puerto hasta el puerto de Navacerrada mismo y a partir de allí la subida a la Bola del Mundo por el camino de hormigón. Para la mayoría de bikers no representa nada nuevo pues es un lugar muy conocido por ser la principal estación de esquí de Madrid en invierno y por ser un premio de montaña considerado fuera de categoría cuando la vuelta a España pasa por allí. Algunos ciclistas tanto de montaña como de carretera suben primero caminando para tantear el terreno, pero lo mejor es tomar la bola por los cuernos, ya sabéis a que me refiero, una cosa es por la tele. A propósito un abrazo a los “Amigos del Plato Grande”, el descenso lo he realizado por el mismo camino de hormigón desde las antenas de la Bola WP-4, hasta el Puerto de Navacerrada, hace falta equipo adicional de protección y una bici mas enduro para salirse de él, en este tramo.
Os he dejado marcado en WP-5 el lugar de llegada del telesilla y en WP-6 justo a un lado a la Virgen de las Nieves. Próximamente os subiré una alternativa de descenso sin camino, aunque ya os advierto que sobre el camino da vértigo, fuera de él ni hablar. Lo mejor de todo como veréis en el mapa de alturas que el descenso es 100% bajando así que sed precavidos tanto con vuestra seguridad como con la de los demás bikers, ya que por esta montaña os podéis encontrar bikers subiendo y bajando a cualquier hora del día.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Realizada nuevamente el 20 de julio de 2018 La basílica del señor de los Milagros es un lugar muy visitado por peregrinos de Colo...
-
La ruta de la Telaraña subiendo desde Río Claro hacia El Porvenir, es otra de nuestras grandes aventuras para pedalear a gusto en el E...
-
El municipio de Mariquita Tolima, ubicado a 150 km al noroeste de Bogota y a unos 474 m.s.n.m. aproximadamente desde donde partire...