domingo, 31 de marzo de 2013

La Maratón del Rincón, Solo Para Verdaderos Amantes del Mountain Bike



La sierra del Rincón es un lugar repleto de pistas y senderos idóneos para la practica del Mountain Bike, motivo por el cual siempre esta incluido en mi agenda anual durante todas las estaciones del año. Sus cientos de km me han valido, al igual que a muchos de vosotros supongo, para trazar maratónicas y muy completas rutas de alta montaña en bicicleta y para liarla cuanto queramos, algunas de las rutas mas emblemáticas como La Senda del Genaro, Las Aventuras por los Pueblos del Rincón y la Maratón del Atazar entre tantas otras, son muestra de ello y también de que el terreno esta dispuesto para trazar verdaderas aventuras.
Es el turno de los collados y de las lomas, al partir de la localidad del Atazar empezamos a descubrir un paraje tan encantador como agreste, acogedor para nuestros sentidos y exigente para nuestras piernas. Aquí pedalear no solo es un lujo, es una verdadera necesidad si queremos encargarnos de los mas de 2100 m de desnivel acumulado que tiene el recorrido. Hay que ganar altura, aunque todo el tiempo vayamos por pista y carreteras comarcales, muy pronto tendremos que exigirnos tomando GR-88 que a esta altura es Senda del Genaro, poco después de descender el primer repecho al salir del Atazar. La primera cuesta nos valdrá para liarnos con los primeros 600 m de desnivel en tan solo 8 km y ya en el km 21 con poco mas de 900 m de desnivel. Mientras tanto se cuecen las mejores vistas del Atazar a nuestras espaldas, los típicos encinos y rebollos adornan las montañas y algunos cerros como el de Torrejón o la tornera.



Nuestra primera cumbre en el cerro del Pinhiero y la pista se deja caer casi 600 m de desnivel acumulado en tan solo 10 km. Por cierto, habrá que recuperarlos. Dejamos Las Serranías y Cabeza del Viejo mientras descendemos hasta el río Jarama y en el km 33 dejamos la pista y tomamos la comarcal GU-180 para escribir con creces nuestro ascenso al cerro del Rayo por asfalto, dejando de paso la localidad de La Hiruela. Pero tendremos que continuar lidiando con la cuesta mas importante de todo el recorrido, nos esperan cerca de 18 km de ascenso, subiendo por la carretera M-130 hasta el km 50 y luego tomando la pista del camino de los Lonchares hasta hacer cumbre unos metros mas adelante a 1662 m de altura en La Tiesa.
A partir de aquí desde el km 51 al 64, rápidos descensos para perder cerca de 800 m de desnivel desde la peña del Águila y el Picazo, atentos, Berzosa del Lozoya se muestra apacible a nuestra derecha mientras descendemos, siempre es posible, sino necesario, improvisar alguno que otro mirador, tanto para apreciar las espectaculares vistas como para tomar fuerzas. Los mejores descensos en los senderos de las Colmenas en el último tramo de descenso hasta el río de la Puebla y a partir de allí nos encargaremos de los últimos cerca de 150 m de desnivel para llegar a nuestro punto de partida, eso si, por los caminos habituales de las rutas del circuito del Atazar y de la senda del Genaro, bordeando el embalse del Atazar
hasta el pueblo.


Como podéis ver, una ruta idónea para los verdaderos amantes de las montañas y de las cuestas, exigente en resistencia, fuerza y técnica, pero complaciente para nuestros sentidos.








Por los montes de Galapagar



Se trata de una ruta muy endurera sobre la cual podremos de rodar muy a gusto todo el tiempo sobre senderos, pistas y caminos de piedra, con rápidos descensos y verdaderas cuestas rompe piernas para recuperar la altura rápidamente, por supuesto en un entorno enmudecedor que garantiza una estupenda jornada de Mountain bike con el sello de Galapagar y el embalse de Valmayor.



Partimos desde la localidad de Galapagar al noroeste de Madrid en sentido contrario a las agujas hacia el embalse de Valmayor, callejeando un poco por el pueblo hacia la dehesa Vieja y posteriormente hasta la vereda del Congosto, usando un par de km de la pista que a esta altura es camino de Santiago de Madrid, pero nos desviamos a la izquierda buscando rodear el embalse de Valmayor por el embalse de los Arroyos. Prácticamente la mitad del recorrido discurre suavemente por senderos en los que hay que sortear agua, no solo de la acumulada por la lluvia en algunas partes del camino, sino también en algunas zonas abnegadas por el embalse. 

Nada que no disfrute particularmente a gusto por mi atracción por el agua y por la mirada curiosa de pescadores y caminantes que abundan en la zona. Empezamos a dejar el embalse entre El Paraíso y Pino Alto pasando rápidamente del intrépido paseo por el borde de sus aguas, a la pista y camino de piedra con rumbo a los montes llenos de cuestas, nos esperan tímidamente unas montañas y un cielo nos acompaña relleno de nubes que amenazan, afortunadamente abren paso de vez en cuando al sol.

Mientras tanto 250 m de desnivel nos esperan descendiendo al río Aulencia, tan divertidos como difíciles los siguientes 200 m positivos que tendremos que ganar hasta los llanos. Pero no será para nada menos que tenerlos que volver a perder, por camino de piedra y en poco menos de 3 km, de las emociones ni hablar. Pero viene de nuevo la cuesta para mostrarnos el diente, pasamos por la localidad de Las Cuestas hacia el cerro de la Osera y terminamos de recuperar todo el desnivel en el cerro del Chaparral, entre pistas adornadas por pinos y hermosas vistas. 

Una ruta llena de matices, pasamos del ligero paseo llaneando por los senderos de Valmayor y de disfrutar de sus vistas, a disfrutar de otras a mayor altura ya en los montes. Montes que pueden ser crueles los amantes del llano y divertidos para quienes nos cuesta pisar el freno hasta para pasar un arroyo o un río. Por esto ahí están siempre en mi agenda los montes de Galapagar para programar estupendas odiseas de montaña en mi Mountain Bike, saludos...









Negrin, El Tren de los 40 Dias


Mas que vestigios de la Guerra civil tiene esta ruta, no solo discurre sobre algunos km de la Vía Negrin (como también se conoce al ferrocarril de los 40 Días), también algunos tramos de rápidos descensos sobre senderos muy divertidos y algunos km de pistas forestales para disfrutar de un entorno encantador. Pero tengo que confesar que cuando acababa de completar esta ruta me sabía a poco a falta de km para pedalear por lo que deduzco que me había quedado gustando.

La ruta parte del costado sureste de Villarejo de Salvanés hacia Fuentidueña del Tajo en sentido contrario a las agujas, por caminos y luego por senderos muy divertidos de descender bordeando el Monte de la Atalaya a un costado de la Autovía A3 y entre las lomas de los Quemados y los Poyatos hasta que veamos el castillo del Piquillo ya ad puertas de Fuentidueña. Disfrutaremos de mas senderos hasta las Vegas del Tajo donde empezamos a encontrar los túneles del tren, ya sobre la vía verde. Al principio hay que cruzar el primer túnel por el sendero o echando el pie a tierra y la bici a cuestas unos metros para sortear los obstáculos que dejaron inservible el paso, pero los demás túneles se atraviesan sin problema. Los km de túneles son cortos, estad atentos que algunas trincheras y terraplenes sobresalen en los taludes y colinas y del rápido viaje por la guerra civil española nos encontramos inmersos en la cuestas del camino de regreso, sobre algunos km de caminos de fincas privadas en los que hay que comportarse como en cualquier otro, nos aproximan en un abrir y cerrar de ojos a nuestro punto de partida en un entorno muy natural y agrícola. Bien he dicho al comienzo, me sabe a poco porque es corto, pero la ruta es disfrutona porque representa una estupenda aventura llena de historia y de caminos, como es bien sabido por quienes nos apasiona este deporte, siempre estaremos pidiendo mas camino y mas sendero para escribir nuestras propias historias... Saludos,








GRAN QUEDADA FORTUBIKE MTB LGNS RED MTB


Una vez mas los caminos que unen a Leganés con San Lorenzo del Escorial están mas que dispuestos, con ocasión de la convocatoria Red MTB 2013. A esta gran quedada hemos acudido para acompañar a Fortubike y MTB Leganés desde las Presillas, aunque no haya parado de llover toda la noche, el barro nos llama. Y al poco tiempo después de salir podríamos comprobarlo, luego de la Venta ya en los establos, la arenilla encharcada comienza a mostrarnos el diente al impedirnos rodar con buena velocidad, no llueve pero amenaza sin que ello nos importe, estamos los que somos y la cita es ineludible. Ya en la carretera de los Pantanos asumimos el primer repecho afinando un poco el pedaleo, mientras los carts en Asupark esperan la bandera de salida, presumiblemente porque es temprano mas que por la lluvia. En el alto del Mosquito, ya en el bosque unos minutos mas tarde, reagrupamos y aceptamos indicaciones de MTB Leganés para cruzar con precaución los senderos del Guadarrama ante el exceso de humedad y lo frágil del terreno. Mantener el grupo unido será una verdadera ambición pero lo mas sensato y seguro es extremar precauciones que queremos llegar todos ilesos.

Hemos salido bien librados de los caminos del Guadarrama, con mas esfuerzo de lo normal por el barro en las ruedas pero con la satisfacción que representa pedalear a gusto, sin daños, ni caídas complicadas, nada mas allá de un sustillo por quedarse enganchado en las calas estando quietos. Eso sí, algunos muy atentos antes de llegar a Villafranca del Castillo, ya que el barranco de Los Muertos atrae la atención de algunos bikers. En parte soy responsable por su reciente fama en el mundo del Mountain Bike en Madrid, algunos como Legionario33 de Wikiloc no se lo querrían perder en primera persona rodando muy cerca de mi en aquel tramo para hacerle un merecido comentario, pero bueno esa es otra historia.

Hemos reagrupado una vez mas en la Mocha Chica, al salir de los caminos del Guadarrama un poco callejeando en Villafranca y aprovechado para avituallar y prepararnos para la cuesta, pues aunque los caminos están en mejor estado e incluso asfaltados, hay que seguir pedaleando. También es cierto que aprovechaos para integrarnos un poco con el grupo aunque no tanto como quisiéramos porque es muy numeroso.

Lo cierto es que continuamos por los caminos que van paralelos a la M-503 y coincidimos todos por la subida del Globo, nombre acuñado porque pasa a un lado de la pista de los globos aerostáticos, pero que discurre por una zona llena de cerros y barrancos que nos permitirán ganar altura para avanzar hacia nuestro destino. Nos dispersamos un poco luego de la Universidad Carlos III y al salir de Colmenarejo tomamos dos caminos diferentes hasta Valmayor, algunos por los senderos mas divertidos y oros por carretera entre los que me encuentro yo. Pero al llegar al embalse continuamos juntos de nuevo por los senderos y caminos habituales, pasando el Bosque de los Arroyos y el embalse de las Lagunas, caracterizado por un encantador y mágico ambiente muy natural y muy verde, lo cual indica que estamos ad puertas de San Lorenzo. En los rostros de quienes no conocen la zona, me veo yo hace una década cuando descubrí este particular destino y me di a la tarea de colonizar sus senderos y caminos.


Luego del embalse de las Lagunas dejamos Navalquejigo bordeando las Zorreras y el Rincón entre prados y pastizales para entrar triunfales a San Lorenzo por el Cercado de las Vacas, un ultimo habituallamiento en la gasolinera del pueblo y finalizamos con la esperada subida al Monasterio donde nos encontraríamos todos para disfrutar de un grato momento en grupo, barritas energéticas o bocadillo de calamares en mano los mas osados, saludos










Pozuelo, de paseo hacia Quijorna


Una buena opción de entreno saliendo por el monte de Pozuelo hacia el Pinar del Plantío, pistero en gran parte con cortos tramos de caminos de piedra en buen estado, para pedalear a gusto a un ritmo constante y divertido, por supuesto con buenos paisajes. Dejamos de callejear un poco del pinar hacia el cerro de la Radio por caminos y entre dehesas y chaparras nos vamos hacia el alto de la Mina, buscando al Guadarrama. Ya en la Mocha chica un cachito de carretera hasta la estación espacial, caminos tan habituales del Ocho de Boadilla y la maratón del Escorial entre tantos otros de la zona, en el castillo de Villafranca habremos tocado tierra nuevamente y nuestras cubiertas se refrescan en el río Aulencia para continuar por los caminos de los Pontones para terminar entrando a Villanueva de la Cañada por la Universidad Alfonso X el Sabio. Hemos de dejar a Villanueva por una rápida pista que nos lleva por el olivar bordeando el cerro del globo en entre vegas hasta Quijorna. Sin dejar de pedalear (a eso vinimos), dejamos el pueblo por la pista de la vereda los morales hasta Brunete y seguimos por caminos hasta Guadamonte. Tomamos la carretera un pequeño tramo hasta cruzar el Guadarrama nuevamente y subimos por el camino de Romanillos hasta Las Lomas. Que faena, han cercado todo el barranco de los muertos los dueños de la finca, tendré que re-formular algunas rutas, vaya faena, con lo que molaba...

De Las Lomas hacia Monte Claro un poco callejeando y entre carril bici y otro corto camino llegamos nuevamente a Pozuelo para completar este bonito y cómodo trazado como os decía para pedalear a gustito...






Quienes Somos

Somos una publicación de información, salidas y eventos de MTB desde el nivel de iniciación hasta expertos, fomentamos la buena practic...